ÈRIC PONS
Èric es una persona NO BINARIA (el género que le asignaron al nacer fue masculino).
- Perfil: 16-22 años.
- Ciudad de nacimiento: Barcelona.
- Residencia actual: Barcelona.
- Idiomas: Catalán y castellano (nativos) e inglés alto (B1).
- Habilidades: Nociones de canto, danza, acrobacia, esgrima y circo.
- Web: https://ericpons.cat/es/
BOOK
TRAYECTORIA
Teatro
- ‘Perfectia’. Dir. Bruna Artigal, Èric Pons y Adrià Andreu (Cia. La Beatriz). Teatre La Gleva. 2022.
- ‘La Por a la Pell’. Dir. Clara Manyós. Auditori Sant Ildefons. 2021 – 2022.
- ‘Let Me Down Slowly’. Dir. Anna Torrella y Èric Pons (Cia. Afflictus). BARTS, Teatre del Raval, Mostra de Teatre de Barcelona, Festival Mutis. 2020 – 2021.
- ‘Brexshit’. Dir. Rafa Valls (Cia. Katharsis). La Farinera del Clot. 2021.
- ‘El Rei Lear’. Dir. Ferran Utzet. Nau Ivanow. 2019.
- ‘Hardcore propaganda’. Dir. Xavier Gamito y Alba Saez. Sala Beckett. 2019.
- ‘Only Love Can Hurt Like This’. Dir. Anna Torrella y Èric Pons (Cia. Afflictus). Porta 4, Teatre del Raval. 2017 – 2019.
- ‘HERE’. Dir. Marina Prados y Paula Knüpling. Sala Beckett y Volksbühne (Berlín). 2018.
- ‘Suspès’. Dir. Mireia Gubianas, Irene Hernández y David Marín. Àtic 22 Teatre Tantarantana. 2015.
- ‘La danza del gigante sordo’. Dir. Paula Ortiz. Escola Memory (site-specific). 2015.
- ‘L’altra cara de la moneda’. Dir. Eduard Rubio y Èric Pons. Centre Cívic La Sedeta. 2014.
Formación
- Grado en Interpretación textual en la ESAD de l’Institut del Teatre. 2016-2021.
- Curso de interpretación y casting con Marga Rodríguez. Actores Madrid. 2022
- Formación en Producción de artes escénicas. Nau Ivanow y Fabra i Coats. 2021.
- Un performer en l’espai-temps (Viewpoints) con Oskar Luko. La Visiva. 2021.
- Erasmus en el departamento de Acting de DAMU, Praga. 2020.
- Herramientas para interpretar comedia ante la cámara con Jesús Font. Estudi Karloff. 2019.
- La autoficción como herramienta dramatúrgica con María Velasco. Sala Beckett. 2019.
- Training para cine y TV con Pep Armengol y Lluïsa Castell. Estudi Karloff. 2018-2019.
- Entrenamiento actoral – Procedimiento Daulte con Sandra Monclús. 2017.
- Estudios de interpretación en el Col·legi de Teatre de Barcelona. 2015-2016.
- Cursos de casting con Esther Solsona. Escola Nancy Tuñón. 2013.
- Curso de interpretación delante de cámara con Aleix Fauró y Rosa May. Eòlia. 2012.
- Estudios de interpretación, voz y cuerpo. Eòlia. 2011-2013.
Audiovisuales
- ‘Com si fos ahir’. Dir. Esteve Rovira. TV3. 2022.
- ‘Plumofobia/Sexpreading’. Vídeos divulgativos en Instagram. Dir. Marzo Llinàs y Berta Vallvé. Lore. 2021.
- ‘Deadpavo’. Cortometraje. Dir. Enric Llonch. UPF. 2020.
- ‘Polònia Televisión’. Dir. Xavier Ricart. Minoria Absoluta, TV3. 2018-2017.
- ‘13 Reasons White’. Webserie. Dir. Xavier Blanco. 2018.
- ‘El bon pare’. Audiovisuales de la obra de teatro (Teatre Borràs). Dir. David Plana/Mar Orfila. Festival Grec. 2016.
- ‘Muerto de risa’. Cortometraje. Dir. Irene Albanell. ESCAC. 2016.
- ‘Góticos: La marca del asesino’. Booktrailer. Dir. Alex Manzanares. Mundo Hormigón Producciones. 2016.
- Americana Film Fest. Spot. Dir. Carlos Farró. 2016.
- ‘L’estiu que comença’. Cortometraje. Dir. Xavier Blanco. 2015.
Premios y reconocimientos
- Nominación a Millor espectacle musical de proximitat por Disset Anys (dirección de Èric Pons) – V Premis Teatre Barcelona. 2022.
- Accéssit Mejor Actor (Sección Emergente) por Let Me Down Slowly – XII Festival Mutis. 2021.
- Mención especial (Sección Emergente) por Let Me Down Slowly – XII Festival Mutis. 2021.
- Nominación a Mejor Obra por Let Me Down Slowly – XII Festival Mutis. 2021.
- Nominación a Mejor Dirección (Anna Torrella y Èric Pons) por Let Me Down Slowly – XII Festival Mutis. 2021.
- Premio Popular al mejor espectáculo por Let Me Down Slowly – 25a Mostra de Teatre de Barcelona. 2020.
- Nominación a Millor espectacle por Let Me Down Slowly – 25a Mostra de Teatre de Barcelona. 2020.
- Premio Intèrpret Revelació por Only Love Can Hurt Like This – 23a Mostra de Teatre de Barcelona. 2018.
- Premio especial del jurado por Only Love Can Hurt Like This – 23a Mostra de Teatre de Barcelona. 2018.
«Por su frescura, originalidad y honestidad, y por compartir el punto de vista de una generación»