• Ciudad de nacimiento: Valencia.
  • Residencia actual: Valencia.
  • Perfil: 50-60 años.
  • Idiomas: Valenciano (bilingüe), Francés (bajo). Acento: andaluz (bilingüe).
  • Habilidades: Canto.
  • Doblaje profesional: Mejor Actriz de Doblaje en los Premios de la Asociación de Actores y Actrices Profesionales Valencianos. Año 2022.


VÍDEOS ESPECÍFICOS DE PROYECTOS

‘CENTRO MÉDICO’ (Serie TVE)

‘SABATES GROSSES’ (Cine)

‘SEÑORAS DEL (H)AMPA’ (Serie Telecinco)

ESCENA 2022

‘EL EMBARCADERO’ (Serie Movistar+)

‘EL SUSTITUTO’ (Película)


 TRAYECTORIA

Teatro

  • ‘Júlia’. Dir. Gemma Miralles. La Dependent. 2021 – 2022.
  • ‘V Torneo de dramaturgia valenciana’. Institut valencià de cultura. 2021.
  • ‘Focs de vellut’. De Manuel Molins, dirigida por Aurelio Delgado. 2021.
  • ‘Lo callado’. De Begoña Tena. 2020-2021.
  • ‘Las madres presas’. De Manuela Ortega, dirigida por Pilar Martínez. 2015-2019.
  • ‘Lo callado’ de Begoña Tena. Codirirido por Begoña Tena y Pilar Martínez. 2020-21
  • ‘Música empresonada’, de Juanjo Prats y Manuela Ortega. Dirigido por Toni Tordera
  • Focs de vellut’ de Manuel Molins, dirigido por Aurelio Delgado.
  • ‘a X amor o Las Mujeres Áureas’. Dirigido por Meritxel Roda y coproducido por Festival de Teatro Clásico de Almagro, Fira de Tàrrega y Teatre de Ponent. 2017.
  • ‘Happy End’. De Bertolt Brecht con música de Kurt Weill, dirigida por Salva Bolta y producida por L’Institut Valencià de Cultura i de la Diputació de València, estrenada en el Teatre Principal de València. 2016-2017.
  • ‘Please, continue (Halmlet)’. Dirigida por Roger Bernat en la sala La Rambleta, Valencia. 2016.
  • ‘Melosa fel’. De Lluís-Anton Baulenas, dirigida por Aurelio Delgado y producida por la compañía Carme Teatre. 2015.
  • ‘El malentendido’. De Albert Camus, dirigida por Sergio Ibányez y María Salgado, como práctica de dirección de escena en la ESAD. 2014.
  • ‘Los días felices’. De Samuel Beckett dirigida por Aurelio Delgado y producida por la compañía Carme Teatre. 2013-2014.
  • ‘Jar’. De Manuel Veiga, dirigida por Mercè Cervera. Temporada en el Teatre Akadèmia de Barcelona y gira por diversas localidades de España. 2013. [Reposición]
  • ‘Los días felices’. De Samuel Beckett dirigida por Aurelio Delgado y producida por la compañía Carme Teatre. 2013.
  • ‘El Zoo de Cristal’. De Tennessee Williams Dirigido por José Luís Sáiz y producido por Zircó Producciones y Saga Producciones. 2012.
  • ‘Telediarios de lo íntimo’ Colaboración como actriz en la pieza dentro del espectáculo de danza-teatro ‘Cuadros de una exposición’ con Toni Aparisi y María Albiñana. 2012.
  • Cicle SGAE de Lectures Dramatitzades Teatre al dia, para los textos de BAGDAD de Manuel Molins y punt de fuga de Rodolf Sirera. 2011.
  • ‘Dones, dones, dones’.Lectura dramatizada de Manuel Molins, producida por la Fundació Ausiàs March para el Centre Cultural Octubre. 2010.
  • Lectura dramatizada de textos de diversos autores dentro del ‘Congrés de dramaturgia europea’, producida por la Fundació Ausiàs March para el Centre Cultural Octubre. 2010.
  • ‘Un vol de colom’. Actriz en la lectura dramatizada de Manuel Molins, producida por la Fundació Ausiàs March para el Centre Cultural Octubre. 2010.
  • ‘Tocada y lanzada’.Lectura dramatizada de Louise Doutreligne. Dirigido por Rafael Rodríguez y producida por Zircó Produccions y Dramaturgia 2000. 2009.
  • ‘Tres sombreros de copa’2008. De Miguel Mihura, Dirigido por Antonio Díaz Zamora y producido por Teatres de la Generalitat Valenciana. 2008-2009.
  • ‘Utopia marivaux’. Dirigida por Juli Leal, producida por Teatres de la Generalitat Valenciana y estrenada en el Teatro Principal de Teatres de la Generalitat Valenciana. 2007.
  • ‘Les falses Confidéncies’. De A.Marivaux, dirigida por Sergi Belbel, producida y estrenada por Teatre Nacional de Catalunya. 2005-2006.
  • ‘Sopa de pollastre amb ordi’. De Arnold Wesker, dirigida por Carmen Portacoeli, producida por Teatres de la Generalitat Valenciana. 2004-2005.
  • ‘L’enemic del poble’. De Henrik Ibsen, dirigida por Carmen Portacoeli, producida por Teatres de la Generalitat Valenciana. 2003-2004.
  • ‘Lluny’ Lectura dramatizada (FARAWAY) de Caryl Churchill, dirigida por Salva Bolta, producida por DRAMATURGIA 2000. 2002.
  • ‘¡Ay, Carmela!’. De José Sanchis Sinisterra, dirigida por Antonio Simón Rodríguez, producida y estrenada en París en el Festival Don Quixot y en Barcelona en el Nou Tantarantana teatre de Barcelona (2001) y en el Club Capitol de Barcelona (2002). La obra participó en el 2001 en el Festival Internacional de Teatro de Montevideo (Uruguay). 2001-2002.
  • ‘Mals d’amor d’una gata francesa’ (musical), dirigida por Alfredo Arias, producida y estrenada por el teatro nacional de Catalunya (TNC). 2000.
  • ‘Las bizarrías de Belisa’. De Lope de Vega, dirigida por Antonio Simón Rodríguez, producida por nou Tantarantana teatre. 1999.
  • Directora de ‘Lorca y las sombras’. De Manuel Veiga, sobre textos lorquianos, estrenada en la Sala Muntaner de Barcelona. 1998.
  • ‘Assagem fuster’. Con dramaturgia de Cinta Massip, dirigida por Feliu Formosa, junto a Jordi Dauder y Pep Tosar (lectura dramatizada ). 1997.
  •  ‘Una hora de felicitat’ Lectura dramatizada (de Manuel Veiga), en el teatro del Sol de Sabadell, dirigida por Frederic Roda. 1997.
  • Lectura dramatizada de textos de teatro modernista catalán, dirigida por Frederic Roda, junto a Jordi Boixaderas, Lluis Soler y Carme González. 1997.
  •  ‘Una hora de felicitat’ de Manuel Veiga, dirigida por Frederic Roda y producida por JAR TEATRE. 1997.
  • ‘El metge a garrotades’ de Molière dirigida por Rafael Calatayud y producida por Pavana Espectacles. 1994.
  • ‘Jar’ de Manuel Veiga, dirigida por Isabel Rodríguez y producida por el grupo Junco Teatre de Barcelona. 1993.
  • ‘La nit de madame Lucienne’ de Copi, dirigida por Santiago Sánchez y producida por el Centro Dramático de la Generalitat Valenciana. 1992.
  • Ayudante de dirección en la comedia musical ‘Escápate conmigo, monstruo’, Dirigida por Rafael Calatayud. 1989 – 1990.
  • ‘Los figurantes’ de José S.Sinisterra, dirigida por Carmen Portacoeli y producida por el Centro Dramático de la Generalitat Valenciana. 1989.
  • ‘Marquesa Rosalinda’ de Valle Inclán. Dirigido por Alfredo Arias y producida por el Centro Dramático de la Generalitat Valenciana. 1988.
  • Actriz y ayudante de dirección del grupo de teatro ALAIRE con ‘Vuelve agamenon’ (adaptación de ESQUILO). 1984 – 1986.
  • Actriz y ayudante de dirección del grupo de teatro ALAIRE ‘Con esta vida que llevamos’ (musical). 1984 – 1986.

Cine

  • ‘Tú no eres yo’. Dir. Marisa Crespo y Moisés Romera. 2023. 
  • ‘El sustituto’. Dir. Oscar Aibar. 2022.
  • ‘El visitante’. Dir. Alberto Evangelio. 2022.
  • ‘Brava’. Dirigido por Roser Aguilar, producido por: Berrota Films;  Setmàgic Audiovisual ; TV3; Generalitat Valenciana; Generalitat de Catalunya; Departament de Cultura; TvOn. 2017.
  • ‘Maldita’. Codirigido por Suso Imbernón y Juanjo Moscardó, producido por Cosabona Films y Terratrèmol Films. 2017.
  • ‘Sabates grosses’. Dirigido por Ventura Pons, producido por RAMBLA FILMS. 2016.
  • ‘Mil coses que faria per tú’. Dirigido por Dídac Cervera, producida por ALHENA PRODUCTION y DACSA PRODUCCIONS. 2016.
  • ‘Sé lo que quieras’. Dirigido por Moisés Romera y Marisa Crespo, producida por PROYECTAFILMS. 2016.
  • ‘Cocote, historia de un perro’. Dirigido por Pacheco Iborra, producida por ODESSA FILMS. 2014.
  • ‘Actrius sota la carpa’ (documental), realizado por Mariam Cercós y coguionista Antonio Llorens. 2014.
  • ‘Entre los naranjos’. Dirigido por Alberto Fernández Argüelles como homenaje al cine mudo. 2012.
  • ‘SI-O-SE-POL (The 33-Arch-Bridge)’. Dirigido por Henna Peschel, protagonizada por Ramin Yazdani y Pheline Togan. 2012.
  • Actriz en un cortometraje realizado por actores del grupo brasileño MACUNAÍMA.

Televisión

  • ‘Smiley’. Minoría Absoluta. Netflix. 2022.
  • ‘El embarcadero’.  Vancouver. Movistar +. 2020.
  • ‘Mujeres del (h)ampa’. Telecinco. 2019.
  • ‘Elite’. Netflix. 2019.
  • ‘Centro Médico’ TVE. 2018.
  • ‘Bon día bonica’. Dirigido por Jon Berlanga, producida por RTVV. S.A, MAT MEDIA, FICCIÓN TV y ALASKA PRODUCCIONES. 2010-2011.
  • ‘Villa bresquilla’  (tvmovie) dirigido por Marisa Crespo y Moisés Romera, producida por Proyecta Films y TAV para RTVV. 2010.
  • ‘Socarrats’. Producida por Albena i Contaconta para RTVV. 2008.
  • ‘Les moreres’. Producida por ETV para RTVV. 2007.
  • ‘Negocis de familia’. Producida por ETV para RTVV. 2006.
  • ‘El gran concurs’ (tvmovie), producida por Zips produccions de Barcelona y RTVV, dirigida por Domingo Rodes y galardona con tres premios Tirant 2007, a la mejor película, a la mejor adaptación al valenciano, y a la mejor banda sonora. 2006.
  • Actriz en la gala de entrega de premios de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana, dirigida por Salva Bolta, retransmitida por Canal Nou. 2005.
  • Actriz en la gala de entrega de los Premios Max de 2005, dirigida por Sergi Belbel, retransmitida por La 2. 2005.
  • ‘Temps de silenci’ de TV3. 2001.
  • ‘Laberint D’ombres’ de TV3. 2000.
  • ‘Desde el balcó’, basada en la obra de Montserrat Roig y dirigida por Jesús Garay, para TV3.
  • ‘Herencia de sang’,  Radiotelevisió Valenciana RTVV. 1995.
  • ‘Es mi hombre’ de Arniches dirigida por Juli Leal para el programa “PASARELA” de Radiotelevisió Valenciana RTVV. 1995.
  • ‘La processo per ma casa’ sainete de Eduardo Escalante, de la serie “SAINETES” dirigida por Juli Leal para la Radiotelevisió valenciana RTVV y producida por Moviestudio S.A.
  • 1990 Desde 1990, actriz y directora de Doblaje Valenciano y Castellano.

Premios

SOPA DE POLLASTRE AMB ORDI de Arnold Wesker

  • Premio 2005 de ‘Les Arts Escèniques de la Generalitat Valenciana’ a la Mejor Actriz protagonista

‘¡Ay, Carmela!’ de José Sanchis Sinisterra

  • XXIX Premi d’interpretació Memorial ‘Margarida Xirgu’ 2001-2002 por la interpretación en la obra ‘¡Ay, Carmela!’
  • Nominada por esta obra como Mejor Actriz Protagonista en la VII Edició Premis Butaca de Teatre i Cinema de Catalunya.
  • Obra ganadora en la categoria de Millor Obra Alternativa en la 2a edició de Premis de l’Espectador Teatre BCN.

‘UN TRAMVIA ANOMENAT DESIG’ (doblaje)

  • Premio a la mejor actriz de doblaje de la Comunidad Valenciana por el doblaje de Blanche Dubois (Vivien Leigh) en ‘UN TRAMVIA ANOMENAT DESIG’. 1996.

Formación

  • Licenciada en Arte Dramático por la ESAD de Valencia. 1979 – 1983.
  • Curso de Ritmo con VICTORIA SANTACRUZ.
  • Curso de maquillaje con los profesores JOSE CID y DAMARET del INSTITUTO DE TEATRO DE BARCELONA.
  • Curso sobre la “COMEDIA DEL ARTE” impartido por GILBERT BOSCH (Miembro de “ELS JOGLARS”).
  • Curso de Esgrima a cargo de la FEDERACIÓN VALENCIANA DE ESGRIMA.
  • Curso de EXPRESIÓN CORPORAL Y TEATRO PARA NIÑOS impartido por ARMONÍA RODRÍGUEZ.
  • Curso de voz con MARÍA ÁNGELES PETERS, con ESTEVE GRASSET y con JOSÉ FRANCISCO CERVERA.
  • Curso con MANUEL ÁNGEL CONEJERO sobre lectura expresiva del verso.
  • Colaboración con el INSTITUTO SHAKESPEARE, como actriz seleccionada para el grupo de actores. 1987.
  • Clases de canto a cargo de Fernando Bañó. 2001-2002.

Premios

  • Mejor Actriz de Doblaje en los Premios de la Asociación de Actores y Actrices Profesionales Valencianos. 2022.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies